GUÍA DIDÁCTICA


     AUTORES

- Francisco Samuel Cuadrado Alonso (p82cualf@uco.es)
- María Dolores García Zafra (d92gazam@uco.es)
- Tatiana Mª Fernández Redondo (s22feret@uco.es)
- Rafael García Carrillo (s22gacar@uco.es)
- Isabel Hidalgo Clérico (s22hicli@uco.es)

Destinatarios: Niños de primaria del segundo ciclo.

Centro: Escuela Universitaria de Magisterio Sagrado Corazón, centro adscrito a la Universidad de Córdoba.

Temporalizarían: tres horas en trabajo presencial y una hora de trabajo no presencial.

Preparación: Explicación previa sobre aspectos de las letras ‘c’, ‘k’ y ‘q’ para representar el fonema /K/.

OBJETIVOS 
     
      En el anexo II del Real Decreto Real 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria, se encuentran los objetivos del currículo del segundo ciclo de primaria de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. De todos ellos, en esta Webquest se han trabajado:

Hacer uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta, y para comprender textos orales y escritos.

- Usar los medios de comunicación social y las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, interpretar y valorar informaciones diferentes. 

- Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar tanto para buscar, recoger y procesar información.


CONTENIDOS DEL CURRÍCULO 
     
   En el anexo II del Real Decreto Real 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria, se encuentran los objetivos del currículo del segundo ciclo de primaria de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. De todos ellos, en esta Webquest se han trabajado:

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar
Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
- Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuadas.
- Comprensión y producción de textos orales para aprender y para informarse.

Bloque 2. Leer y escribir
Comprensión de información general en textos procedentes de medios de comunicación social  incluidas webs infantiles)
Integración de conocimientos e informaciones procedentes de diferentes soportes para aprender y contrastar información (identificación, clasificación, comparación, interpretación).
- Utilización dirigida de las tecnologías de la información y la comunicación

Bloque 4. Conocimiento de la lengua
Conocimiento de las normas ortográficas, apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas en los escritos.

COMPETENCIAS BÁSICAS

  En el Anexo I del Real Decreto 1513/2006  podemos encontrar las Competencias Básicas. En esta Webquest se ha desarrollado las siguientes competencias:


Competencia lingüística

    Utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita. Escuchar, exponer y dialogar implica ser consciente de los principales tipos de interacción verbal, ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas y adaptar la comunicación al contexto. Supone también la utilización activa y efectiva de códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas.

Competencia digital y tratamiento de la información
   
      Disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

       Está asociada con la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice. El tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas.

Competencia social y ciudadana

        Conocerse y valorarse, saber comunicarse en distintos contextos, expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista aunque sea diferente del propio, y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo.

Competencia para aprender a aprender

      Supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. Incluye tanto el pensamiento estratégico, como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual.

Competencia autonomía e iniciativa personal

     Supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.

        En la medida en que la autonomía e iniciativa personal involucran a menudo a otras personas, esta competencia obliga a disponer de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.